Literatura II
Sofía Santillán campos
Itzel Guadalupe Delgado García
Ø maría Fernanda Pérez Mendoza
GRUPO:404
INTRODUCCIÓN:
En esta colaboración escolar
queremos proponer el desarrollo de la literatura a lo largo del tiempo, como se
ha ido transfiriendo y cambiando lo largo de la carrera de la escritura, del
antiguo en las épocas de las culturas mesoamericanas al representar a sus
dioses, hasta llegar a los siglos
XVI basados en carácter religioso, en el
teatro del siglo XIX-XX en donde se desarrollaban en el porfiriato y las
guerras , hasta lo romántico y lo realista de hoy en día , relacionando esas
épocas en las situaciones que se presentan en la vida humana y trivial, hasta
lo fantástico pero con su toque dramática, creando conexiones entre individuos
lográndose, identificar con el arte teatral indagando en sus pensamientos
provocándole cierta confusión y catarsis mental, por otro lado también se
cuentan con las manifestaciones artísticas que dejaron un legado de historia y
filosofía para nuestra sociedad, y que aún siguen enlazándose desde las bocas de
nuestros ascendentes con sus ficciones y memorias relatadas que creemos que
serán necesarias para el mañana que será un hermosa noche en la actual y próxima sociedad y que se deben inculcar para
preservarlas
DEFINICIÓN Y
CARACTERÍSTICAS DE LOS GÉNEROS DRAMÁTICOS (MENORES)
EL
DRAMA
El drama
o la tragicomedia se hallan conformado por aquellas obras que presentan
aspectos de la tragedia y de las comedias fusionadas. Este tipo de obras son
más comunes en esta época y tienen gran éxito en el público en general. En este
tipo de obras puede percibirse una intensidad bastante menor en las pasiones,
podría describirse que es el estilo más cuerdo, donde sus personajes no
enloquecen, sino que intentan resolver las situaciones sin llegar al fatalismo.
Utilizar elementos de la comedia, como el ridículo, puede servir
para amenizar situaciones que podrían ser irresolubles en una obra
perteneciente a la tragedia. Sin lugar a dudas, dentro del género dramático, la
tragicomedia es el subgénero que se
encuentra más cercano a la realidad de los seres humanos
que cualquiera de las antes mencionadas.
TRAGEDIA
La tragedia se trata de
una acción seria en la que las consecuencias son de gran magnitud para los
personajes involucrados. Este género cuenta la historia a través de la acción
en lugar de a través de la narración. A menudo se ocupa de problemas profundos
que son universales a la experiencia humana. El héroe trágico, o protagonista,
del drama a menudo tiene un defecto trágico que causa su perdición, por lo
general la arrogancia, o demasiado orgullo. El protagonista se da cuenta de la
gravedad de la falla demasiado tarde, lo que lo conduce a la caída inevitable.
La acción de un tragedia está destinada a llenar a la audiencia de miedo y pena
mientras que la acción es llevada a cabo; sin embargo, al término de la acción
se supone que la audiencia debe dejar el teatro de forma elevada y culto por
los acontecimientos que se desarrollaron en el drama.
COMEDIA
La comedia representa el
sentido de renovación y renacimiento, que explica por qué este género
tradicionalmente termina en una boda y la esperanza de una generación futura.
El miedo y la pena proyectados por la tragedia es reemplazado por el absurdo y
la inteligencia de masas en la comedia. Los personajes se comportan de forma
cómica y absurda, sirviendo como un espejo de la sociedad que aliena conductas
correctivas. Las comedias románticas señalan los comportamientos absurdos de
las personas cuando aman, lo cual generalmente lleva a uniones inesperadas. Las
comedias negras, por otro lado, dejan a la audiencia con una cruda realidad que
se presenta en una seriedad humorística y juguetona.
CARACTERÍSTICAS DE
LOS GÉNEROS DRAMÁTICOS MAYORES
MELODRAMA
En un melodrama, la
tragedia o el problema es causado por fuerzas externas que exceden al control
del protagonista. Se distingue de la tragedia debido a que el protagonista no
se hace responsable de la acción, ni se siente culpable. De hecho, el
protagonista suele ser la víctima de las circunstancias. El melodrama ha
distinguido claramente a los personajes buenos y malos. Estas obras terminan
con un estricto juicio moral que premia a los buenos y castiga el mal de una
manera apropiada.
TRAGICOMEDIA
La tragicomedia intenta
retratar a los personajes y la vida de la manera más realista. La acción, los
personajes y la trama no son absolutos, pero sin prejuicios. Un personaje
cambia de opinión y actúa fuera de lo normal, y la trama termina de forma
impredecible. Las tragicomedias pretenden mostrar la compleja dinámica de las
relaciones humanas y que la sociedad está en un flujo constante de cambio. Como
el nombre sugiere, estas obras presentan una mezcla completa de la tragedia y
la comedia.
FARSA
La farsa consisten en pocas palabras en cierta estructura y trama están basadas en situaciones en que los personajes se comportan de manera extravagante, la conjugación de los mismos también puede estar relacionados de manera muy relativa con cualquier cosa que tenga que ver con la traición o la mentira, en muchas ocasiones ocurre lo dicho.
La farsa consisten en pocas palabras en cierta estructura y trama están basadas en situaciones en que los personajes se comportan de manera extravagante, la conjugación de los mismos también puede estar relacionados de manera muy relativa con cualquier cosa que tenga que ver con la traición o la mentira, en muchas ocasiones ocurre lo dicho.
EL ENTREMÉS Y EL SAINETE
El entremés,
también denominado paso, se trata de una pieza breve cuyos protagonistas son
personajes populares y tiene un carácter
cómico. Este tipo de
obras data del siglo XV y en la antigüedad eran representadas en los descansos
que se hacían en la representación de una comedia. Otro tipo de obra corta es el sainete, una obra
cómica bastante similar al entremés pero que generalmente se encuentra acompañada por música y
se presenta de forma independiente. En la mayoría de los casos, además,
contiene una crítica social con aire humorístico. El origen de este tipo de
obras data del Siglo de Oro español y está relacionado con los estremeces.
Este tipo
de obras servía para plasmar las costumbres de un pueblo, el habla vulgar y
mofarse de los defectos de una sociedad.
EL
AUTO SACRAMENTAL Y LA ZARZUELA
El auto
sacramental consiste en una pequeña pieza teatral
cuyo carácter es alegórico.
Suelen simbolizarse a través de determinadas figuras conceptos bíblicos,
proféticos o filosóficos. La Zarzuela sería
el subgénero dramático menor
de la ópera. Es originaria de España y se caracteriza por ser
una obra literario-musical, donde existen diálogos hablados combinados con
otros cantados.
Generalmente
las situaciones representadas en la zarzuela son cómicas, y suelen
representarse vivos cuadros de costumbres, preocupaciones populares y sátiras a
la política de un determinado momento.
LA ÓPERA
La ópera también se encuentra dentro de este subgénero, aunque
no es tan sólo una historia, se encuentra combinada con música y se representa a través
de escenas con diferentes estructuras, donde puede destacarse el aria como uno
de los estilos musicales principales de estas representaciones.
De todas formas, me inclino a
considerar que la ópera es un subgénero un tanto ambiguo pues dentro de ellas
pueden existir óperas pertenecientes a la comedia, otras a la tragedia o a la
tragicomedia.
NI UNO MENOS
NOMBRE DE LA ENTRADA
3: ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA
A)
TIEMPOS MODERNOS.
Acto 1
Escena 1.
Amanda y Amado
Escena 2. Amanda,
Amado y Ladislao
Escena 3.
Amanda y Ladislao
Escena 4. Amanda,
Amado y Ladislao
Escena 5.
Amanda y Ladislao
a)
PRESENTACIÓN DE LOS PERSONAJES
Amanda:
Esposa de Ladislao y amante de Amado
Ladislao:
Esposo de Amanda
Amado: Amante
de Amanda
b) RUPTURA DEL
EQUILIBRIO:
Amanda le cuenta a Amado que
su marido sabe de su relación y se quiere ir por miedo al marido de Amanda
c)
Conflicto:
Ladislao discute con su esposa
y le pide que se vaya con Amado
d)
Clímax:
Amanda le pide a Amado
llevarla a vivir con él, Amanda insiste diciéndole que si no la quiere pero
Amado se niega diciéndole que no está preparado Amanda se resigna y se va a
servir la cena Amado aprovecha y se retira de esa casa
e) Desenlace:
Amanda y Ladislao revelan sus
apuestas de parejas acumuladas entre ellos y luego se reconcilian
B) Datos biográficos:
Alejandro Licona Padilla (1953 - ),
es un escritor mexicano. Alejandro Licona es un relevante dramaturgo mexicano que escribe, además
de obras de teatro, guiones para cine y televisión. Tiene varios premios a su
producción teatral, entre otros el premio "Premio Punto de Partida" y
el "Premio Nacional Caridad Bravo Adams" y cinematográfica, entre
otros, "Premio Juan Ruiz de Alarcón".
Alejandro Licona nació en la Ciudad de
México el 12 de abril de 1953. Cursó estudios de Ingeniería Química en el Instituto Politécnico Nacional. En el año 1972 decide entrar en el Taller de Creación Dramática del centro, que
estaba dirigido por Emilio Carballido. Desde 1976 comienza una amplia producción dramática que completa con
guiones cinematográficos y para televisión.
C) Opinión critica:
Tiempos modernos en mi opinión
es interesante además de que fue una obra bastante realista y moderna, sin
dejar el ámbito formal de la lectura explica de manera breve y divertida una de
las tantas situaciones a las que nos enfrentamos hoy en día, la cual es la
fidelidad en las parejas. El autor creo yo que escribió esta obra pensando en
la actualidad ya que casos como estos rara la vez suceden, trata el tema de los
matrimonios con libertades, el estar con otras personas a pesar de que siguen
siendo un matrimonio y que pueden hacerlo sin ningún problema.
GUION DE OBRA DE
TEATRO
Se abre el telón:
(Aparece en escena Anna con su hija de 14 años desesperada
en medio de una tormenta en la ciudad de Londres)
ANNA: (Corriendo pide ayuda) ¡Auxilio! ¡Auxilio! Que alguien nos ayude
(Se escucha a dos hombres encapuchados tratando
de alcanzarla, pero ella logra desviarse en un callejón)
HOMBRE ENCAPUCHADO: Creo se fueron por allí (se siguen. Después de esto Anna y Amelia se
dirige a su residencia donde se encuentra George preocupado en la sala)
GEORGE: (angustiado se para y se dirige a Anna) ¿Qué fue lo que te paso? ¿por qué están empapadas?
(Anna mirando al suelo con un aspecto pálido no
contesta. Amelia alterada se sienta) Ya iba a salir a buscarlas ¿sabe qué hora es?
Anna contesta…
ANNA: (con ganas de llorar) nos venían persiguiendo a una cuadra
GEORGE: ¿y por qué saliste a esta hora?
ANNA: solo salimos por un paquete de galletas (alterada)
GEORGE: Un paquete de galletas, estas consciente que ya
es muy peligroso salir hoy en día sola…y más, en esta noche de tormenta…y… Espera
(asombrado) ¿cómo? ¿Quién las seguía? ¿Por qué?
ANNA: No sé…no sé, no sé qué hubiera pasado si no
nos hubiéramos metido en ese callejón oculto yo…yo… (George compasivo las abraza)
GEORGE: Oye tranquila, por eso estoy aquí para apoyarte
y para protegerlas mañana levantaremos una denuncia, ya que por lo visto la
vigilancia no ha sido suficiente, mejor hay que olvidarnos de esto y vallamos a
dormir, aparte hay mucho trabajo por realizar y por Amelia la encaminare a la escuela
y por eso no te preocupes
ANNA: está bien, gracias
AMELIA: Papa…
GEORGE: ¿Estás bien mi pequeña?
AMELIA: si no me digas pequeña… además mi madre exagera
GEORGE: (furioso) ¡No digas eso! Tu madre se preocupa mucho por
ti y además….
AMELIA: (dándole el avión) aja si como digas y además….
ANNA: (interrumpiendo) mejor no discutamos y vallamos a dormir que hay
que madrugar
GEORGE: (conteniéndose) está bien
(se van a descasar y al amanecer, todos se
alistan para una nueva y larga jornada, Anna saca el coche para irse a su
trabajo, mientras que George encamina a Amelia a la escuela)( pasando por un
callejón tranquilo con grandes arboles)
AMELIA: Es muy bello este lugar, me encanta
GEORGE: Si fuera bueno traer a mama, ya que últimamente
ha estado presionada, así, se distraería durante un rato (Desvía su mirada) eh… (ve a lo lejos como un hombre encapuchado asalta
a una joven dirigiéndose a la escuela, dicho hombre al presenciar que lo
observaban se retira)
AMELIA: (sorprendida) ¡es el, fue el! (Pausa). ¿Por qué la gente tiene que ser cruel?
GEORGE: (dirigiendo la mirada a Amelia) Amelia en esta vida te llegaras a enfrentar a
cosas que no encuentras explicación alguna, el ser humano, no se sabe si hace
el bien o el mal por naturaleza, lo que si se sabe, es que… es responsable de
lo que sucede a su alrededor si tomamos en cuenta sus actos
AMELIA: (pensativa) es verdad, tienes razón…
(después de una conversación llegan a la
escuela. Amelia entra al salón de clases, donde se encuentra Isabella)
ISABELLA: Hola (a Amelia) muy buen día hace hoy
AMELIA: si, es magnifico
ISABELLA: sabes el día de ayer fue grandioso, mi novio me
saco a pasear por la feria y además fue… (Amelia interrumpe)
AMELIA: no es por cortarte la inspiración pero, te has
puesto a pensar que solo te ha hecho sufrir y que no tienes la menor dudad que
no te deja ser libre…
ISABELLA: Pero eso ya quedo en el olvido, además me
prometió protegerme de cualquier cosa y dijo que de ahora en adelante sería una
mejor persona. Y…
AMELIA: (Amelia interrumpe) bueno eso dice… uno nunca se espera cuando te
puede fallar
ISABELLA: ¡bueno ya!, mejor cambiemos de tema
AMELIA: Esta bien
ISABELLA: Mejor platícame te dieron el permiso de asistir
a la fiesta
AMELIA: hee…se me olvido por completo
ISABELLA: (riéndose)Pues al parecer no soy la única perdida
AMELIA: Lo siento es que con eso de que ayer nos
venían persiguiendo y que mi madre se alteró y ...
ISABELLA: (sorprendida) ¿Cómo? ¿Quién? ¿Dónde?
AMELIA: La verdad no sabemos pero a final de cuenta no
nos pasó nada
ISABELLA: Qué alivio
AMELIA: si (de momento entra la profesora de ética a dar
su clase)
PROFESORA: Muy buenos días jóvenes hoy comentaremos sobre la tarea
pendiente
AMELIA: (angustiada, pensando) No puede ser
ISABELLA: (susurrado) ¿Qué? ¿acaso no la asiste?
AMELIA: (se golpea en la butaca) no
PROFESORA: Quien no la haya hecho puede ir preparando su
reporte (se voltea a escribir en la pizarra)
ISABELLA: esto no se ve muy bien (a Amelia) ya valiste…
AMELIA: Mejor en vez de darme indirectas ayúdame (Isabella le pasa la tera a Amelia sin que la
profe sospeche. Después de terminar las clases ambas regresan a casa y caminan
por el callejón de grandes arboles)
ISABELLA: El día de hoy fue muy intenso
AMELIA: ¿Por qué lo dices?
ISABELLA: Tu bien sabes de que estoy hablando
AMELIA: Bueno por lo menos eso fue lo único que no realice
y… (Isabella interrumpe)
ISABELLA: También lo de matemáticas, lo de física y…
AMELIA: bueno es que fue muy poco tiempo el que nos
dejaron y… (Isabella interrumpe)
ISABELLA: (riéndose) Si claro, como no, tuvimos este fin de semana
AMELIA: si pero… (entran en escena dos hombres encapuchados)
HOMBRES ENCAPUCHADOS: ¡Dennos todas sus pertenencias! (uno de ellos intenta arrebatar la bolsa de
Amelia quien se queda sin habla) (le sueltan un gran golpe en la cabeza. Los
hombres se retiran de la escena)
ISABELLA: (desesperada) ¡Ayúdenme! Alguien que me ayude (se desmaya)
(Después de lo sucedido se encuentran en un
hospital, Isabella recupera el conocimiento y a su lado se encuentra Jack)
ISABELLA: (se sienta y nombra a su amiga) ¡No! Amelia (se agarra la cabeza)
JACK: (preocupado) Isabella ¿Te encuentras bien?
ISABELLA: si, ¡Donde esta Amelia!
JACK: (contradiciendo con la cabeza) Ella esta…
ISABELLA: (aterrada) ¡Donde!, ¡Donde!, ¡Donde Jack responde!
JACK: Esta en cirugía al parecer el golpe fue fatal y…(llora) tiene un…
ISABELLA: No puede ser verdad (llorando)
JACK: (suena su teléfono) bueno…a si aja si
ISABELLA: ¿Qué pasa?
JACK: me tengo que ir, tengo algo pendiente que hacer
ISABELLA: ¿Te vas? Me vas a dejar sola (Jack sale corriendo) Jack, Jack te estoy hablando
(Isabella, sale del cuarto y va donde se
encuentran los padres de Amelia)
ANNA: (abraza a Isabella llorando) Isabella pero ¿Qué fue lo que paso?
ISABELLA: (llorando) fue algo al cual no nos percatamos llegaron
unos maleantes y nos querían asaltar, en ese momento me quede intacta al ver
como le golpearon a Amelia. y… (entra el doctor)
GEORGE: (se para de la sala de espera, preocupado) ¿Cómo está mi hija?
DOCTOR CIRUJANO: A salido de la zona de peligro, podrán pasar a
verla en unos minutos
GEORGE Y ANNA: (Abraza a Anna) Gracias a Dios, (George más tranquilo)
GEORGE: gracias, gracias… (al doctor) muchísimas gracias Doc.
DOCTOR CIRUJANO: si, con su permiso (sale de la escena)
(Después se un rato entra al cuarto donde se
encuentra Amelia en coma)
ISABELLA: (Pensativa) Lo siento Amelia lo siento tanto
ANNA: ¨No fue tu culpa¨ fue algo que no se pudo
evitar, algo… imprevisto
ISABELLA: si pero yo quizá… siento que…debí a ver hecho
algo debí de… a ver reaccionado y nada de esto hubiera ocurrido
GEORGE: Lo importante es que Amelia se recupere pronto (pensativo armando un plan) pero sin embargo creo que debemos buscar al
culpable para que esto… no se repita jamás
ANNA: Tienes toda la razón y por eso necesitamos un
testigo (dirigiendo la mirada a Isabella)
ISABELLA: Por supuesto que si daremos con el culpable de que Amelia este en una situación delicada.
Acepto apoyarlos por que es una gran amiga
ANNA: Gracias, te lo agradecemos
ISABELLA: El placer es mío poderles ayudar en algo
(George, Anna y Isabella van a la delegación
para empezar una búsqueda de los culpables)
POLICIAS: ¿En qué podemos ayudarles?
GEORGE: Venimos a levantar una denuncia
POLICIAS: Adelante pasen por favor
GEORGE: Gracias
POLICIAS: ¿A qué se debe su caso?
GEORGE: Al estado delicado de mi hija causado por el
asalto de unos maleantes
POLICIAS: ¿Cuándo sucedió eso? ¿Cómo sucedió?
GEORGE: si fue ayer durante la tarde, cuando regresaban
de la escuela
POLICIAS: ¿Alguna pertenencia robada que podamos
rastrear? Necesitamos entre ellas pruebas, un cómplice o ¿alguien que este al
tanto de lo ocurrido en escena?
GEORGE: Este eee… (interrumpe Isabella)
ISABELLA: si las hay, bueno le arrebataron el bolso a mi
amiga y bueno algo dentro de ello… (interrumpe George)
GEORGE: En el bolso siempre lleva consigo un GPS
POLICIAS: A entonces no perdamos tiempo busquémoslos (a los demás comandantes) preparen un equipo para llevar a cabo un
rastreo (los policías preparan sus armas y coches y
entrar en acción) (dan al lugar donde se cree su guarida)
HOMBRE ENCAPUCHADO: (atormentados) ¡la policía! ¡la policía!
POLICIAS: ¡Salgan con las manos en alto! (sale un hombre encapuchado amenazante)
HOMBRE ENCAPUCHADO: (apuntando a Anna) ¡Aléjense o disparo! (en ese momento se lanza George al ver que no
baja el arma)
GEORGE: ¡nooo! (se escucha un disparo George voltea a ver a
Anna, pero Anna cae al suelo)
GEORGE: (corre a su lado) ¡Anna, Anna!
ISABELLA: (Va en su auxilio) Señora… resista, resista (Anna cierra sus ojos)
(después de lo sucedido George regresan al
hospital entran al cuarto donde se encuentra Amelia)
GEORGE:(entra llorando) Amelia… mi pequeña (en ese momento Amelia abre los ojos)
AMELIA: Papá ¿por qué lloras?
SE CIERRA EL TELON
EL REFLEJO DE UNA SOCIEDAD
Acto 1
Escena 1. Anna,
Amelia y Hombre encapuchado
Escena 2. Anna
Amelia y George
Escena 3. Anna,
George
Escena 4.
Amelia, George, Hombre encapuchado y una joven
Escena 5 Isabella
y Amelia
Escena 6 Amelia
y Profesora e Isabella
Escena 7
Isabella y Amelia
Escena 8
Amelia, Isabella y dos hombres encapuchados
Escena 9
Isabella y Jack
Escena 10 Isabella,
Anna y George
Escena 11 George,
Isabella, Anna y Doctor
Escena 12
George, Isabella, Anna y Amelia
Escena 13
George, Isabella, Anna y Policía
Escena 14
George, Isabella, Anna, Policía y Hombres encapuchados
Escena 15 George
y Amelia
PRESENTACION DE PERSONAJES:
ANNA: Madre de Amelia y diseñadora de moda
GEORGE: Padre de Amelia y arquitecto
AMELIA: Hija de Anna y George con un estatus social
elevado económicamente
ISABELLA: Amiga de Amelia, hija de una familia de una
gran empresa
JACK: Novio de Isabella
PROFESORA: Maestra de ética de Anna
HOMBRES ENCAPUCHADOS: resultantes asaltantes y homicidas de Anna y el
estado delicado de Amelia
JOVEN: una chica al cual la asaltan los mismos
hombres encapuchados
POLICIA: Doctor que lleva a cabo el caso delicado de
Amelia con los hombres encapuchados
DOCTOR CIRUJANO: lleva a cabo la cirugía de Amelia
RUPTURA DEL EQUILIBRIO:
Amelia y Anna son perseguidas
por los mismos hombres encapuchados haciéndoles un gran daño
Conflicto:
Amelia decía que su madre
exageraba en cuando los hombres los perseguían al cual no le daba importancia y
decía que su madre se preocupaba o que exageraba las cosas
Clímax:
Desenlace:
Amelia pasa de una situación ligera a critica ya que en el transcurso de la
historia tomaba a la ligera que estaba en un lugar seguro y no le daba mayor
importancia sin embargo el resultado fue fatal sale herida Amelia y con ello su
madre que la protegía por ende, como una realidad, que trajo desdichas a esta
familia en medio de una sociedad perjudicial
Opinión critica:
EL REFLEJO DE UNA SOCIEDAD
Nosotras redactamos una obra
de teatro en reflejo a lo que hoy en día se presenta la delincuencia y la inseguridad
en las calles, ya que en situaciones similares, las personas son llevadas o
controladas por sus actos, no miden, las consecuencias que pueden tener o
afectar a la demás gente que los rodea o incluso que no están involucrados,
solo por la falta de conciencia, los daños que puede presentar con solo robar,
incluso asesinar cometer un homicidio
son severamente brutales que no se encuentra una explicación para ello de por
que se presentan con mayor frecuencia.
COMENTARIO:
En nuestra opinión este trabajo ayuda mucho a
los alumnos a saber más acerca de las obras de teatro, el cómo redactar una
obra con base a lo visto en las clases, apoyándose con las lecturas que hemos
realizado a lo largo del semestre, en
donde logramos distinguir lo que es una escena, un acto, la representación de
los personajes, la ruptura del equilibrio donde aquí se encuentra el conflicto,
el clímax el desenlace, junto con una opinión personal de lo que nos pareció la
obra leída, por cada obra que hemos visto
la estructura dramática de dicha lectura, para la realización de la obra
que hemos escrito, se requisó de
demasiada imaginación, creatividad, redacción para que todo quede de forma
clara, otra cosa es el lograr que contenga todas las partes de la estructura
gramatical y el cómo se vaya desarrollando todo con coherencia y que tenga sentido,
porque no queríamos terminar la obra y que nada tuviera sentido.